GRUPO IGG
  • Inicio
  • Acerca de Nosotros
  • Servicios
  • Capacitación
  • IGG al Día
  • Luis Mora
  • OceanClouds_JM
  • Contacto

Nuestro Director


Imagen

Luis Eduardo
Mora Riquelme

​
🇨🇱 🇵🇦

"Debemos ser capaces -profesionales, académicos, autoridades- de despertar la Conciencia Marítima de nuestros jóvenes, de manera que los Intereses Marítimos de la Nación le signifiquen una necesidad e interés de desarrollo personal y profesional en beneficio del País".

Luis Mora

"A WINNER IS A PERMANENT DREAMER" ... my life´s slogan.

PRINCIPIOS Y VALORES
- Integridad e Idoneidad.
- Experiencia, Trayectoria y Reputación.
- Respaldo, Equipo, Lealtad y Colaboración.
- Excelencia, Liderazgo e Innovación.

CONTACTO


Publicaciones

  • (2019): HUB NEWS, Medio Electrónico Digital: “Panamá, un país marítimo: La Educación como elemento clave para el fomento y desarrollo de sus intereses marítimos”.
  • (2019): ​El Boletín, Medio de Papel y Electrónico de noticias marítimas de Panamá y la Región: “Panamá, un país marítimo: La Educación como elemento clave para el fomento de sus intereses marítimos”.
  • (2018): CPCC, Sitio Web de la Cámara Panameño Chilena de Comercio: "Desde CHILE a Panamá .... una travesía marítima hacia el Caribe".
  • (2017): ResearchGate, Red Social y Herramienta de colaboración dirigida a personas que hacen ciencias de cualquier disciplina: "Aplicación de Oceanografía a un evento de Búsqueda y Salvamento Subacuático".
  • (2014): Revista de Marina: “Rebusca en el fiordo de Aysén, primer buceo conjunto”.
  • (2010): Revista de Marina: “Chile, país marítimo: La Ingeniería Oceánica y un sistema de educación para el mar”. 
  • (2009): Portal www.cienciaspoliticas.cl: “Chile, país marítimo”.
  • (2008): Revista de Marina: “El Buceo Profesional en la Armada de Chile”.
  • (2008): Portal www.cienciaspoliticas.cl: “La Democracia: esencia, análisis y visión”. 
  • (2007): Revista de Marina: “Chile país minero o marítimo”. 
  • (2007): Revista de Marina, sección Libros: Presentación del libro “Crónicas del Reloncaví”.
  • (2006): OTEC MARTERRA: Publicación de paper “Perfil del Buzo Acuícola”. 
  • (2005): Revista de Marina: “Importancia del Patrimonio Cultural Subacuático para los Intereses Marítimos de Chile”.
  • (1989): Revista Anclas, Escuela Naval “Arturo Prat”: “Un Futuro Abrasador”. 
  • Revista de Marina: Listado de Publicaciones de Luis Mora.
  • (2019): El Boletín, Medio de Papel y Electrónico de noticias marítimas de Panamá y la Región: “Panamá, un país marítimo: La Educación como elemento clave para el fomento de sus intereses marítimos”.

Hoja de Vida


  • Luis Eduardo Mora Riquelme es Ingeniero Naval, Buzo especialista en Salvataje y Profesor Militar en la especialidad de Buceo, Rescate y Salvataje Marítimo.
  • Cuenta con un postgrado de Magíster en Oceanografía, mención Física, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Chile y es candidato a Magíster en Ingeniería Industrial, mención Análisis de Operaciones, de la misma casa de estudios.
  • Posee postítulos de Diplomado en “Análisis Prospectivo-Estratégico”, Diplomado en “Gestión de Crisis” y Diplomado en “Tsunamis”.
  • Tiene una vasta experiencia y cursos de especialización en los ámbitos marítimos y subacuáticos.
  • Fue Oficial de la Armada de Chile durante 28 años, desempeñándose en sus últimos 5 años como: Subdirector del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada-Chile; Jefe de Servicio del Sistema Nacional de Alerta de Maremotos de Chile SNAM y Jefe de Rescate y Salvataje Marítimo de la Armada-Chile.
  • Formó parte y lideró Operaciones Submarinas de Rescate en la Armada de Chile entre 1997 y 2015, destacando entre ellas: i) Jefe del Rescate Submarino del Lago Maihue-Chile año 2005, de 11 desaparecidos en un lago de 250 metros de profundidad; ii) Jefe del Rescate Submarino en el Fiordo Aysén-Chile año 2007, de desaparecidos a consecuencia de un tsunami local ocurrido en la zona; iii) Jefe de Salvataje del avión Casa-212 de la Fuerza Aérea de Chile año 2011, accidentado frente al archipiélago Juan Fernández-Chile y iv) Jefe del Salvamento de la Fragata Armada de Chile año 2014, debido al choque con Submarino Chileno.
  • Desde el año 2000 ejerce docencia en los ámbitos de la ingeniería, buceo profesional, geociencias y oceanografía.
  • Ha ocupado diversos cargos académicos en la Armada de Chile, entre ellos: i) Oficial Instructor en la Escuela Naval “Arturo Prat”; ii) Jefe de Estudios de Ingeniería de la Academia Politécnica Naval; iii) Jefe de la Escuela de Buceo y Salvataje.
  • A fines del año 2015 forma en Panamá la empresa marítima INTERNATIONAL GLOBAL GROUP, y desde enero del 2016 es su Director General. En el mismo mes se radica, junto a su Familia, en Panamá.
  • A contar de enero del año 2017, se incorpora como Docente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Latina de Panamá.
  • Desde octubre del 2017 integra, en calidad de Asesor Científico, el Comité Nacional de Tsunamis de Panamá.
  • Desde octubre del 2018, a través de INTERNATIONAL GLOBAL GROUP, es miembro de la Cámara Marítima de Panamá.
  • Desde noviembre del 2018, a través de INTERNATIONAL GLOBAL GROUP, es miembro de la Cámara Panameña Chilena de Comercio, y es nombrado Director Tesorero de dicha agrupación gremial.
  • Desde noviembre del 2018, es miembro de la Junta Directiva de FUDIC, Fundación para el Desarrollo Integral de la Comunidad, y es nombrado Director Operativo.
  • Integra las Comisiones de “Ambiente”, “Educación” y "Reparaciones a Flote" de la Cámara Marítima de Panamá.
  • Desde febrero del 2019 asume como Director Ejecutivo del Centro de Prevención y Recuperación Hiperbárico O X I T E P.
  • En agosto del 2019 es designado por UNESCO-COI (Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO) como Consultor Nacional para Panamá, para apoyar las labores del proyecto DIPECHO sobre Tsunamis en la región de Centro América.
  • En septiembre del 2019 es invitado a formar parte de la Asociación Chileno Panameña de Cultura, integrándose a su primera Directiva y asumiendo como Director Tesorero desde octubre del 2019.
  • En julio del 2020 es invitado a formar parte de COOPEHGAS -Cooperativa de Servicios Múltiples Profesionales en Energía, Hidrocarburos y Gas de Panamá R.L.-, y en septiembre del 2020 asume como Coordinador de la recién creada UFCC -Unidad de Formación, Capacitación y Certificación-.

Ponencias

  • Junio 2020:
    Expositor en "Semana del Océano 2020”, con el tema “Investigación Marina: Una necesidad en el Desarrollo Sostenible de los Países”, organizado por Club Okeanos, Guayaquil-Ecuador y con la participación de NATGEO..
  • Abril-Mayo 2020:
    Docente en "1er Diplomado para Media y Bachillerato Marítimo" para Docentes de MEDUCA, con el curso  “Recursos Marinos Costeros”, programa conjunto organizado por la Comisión de Educación de la Cámara Marítima de Panamá y el Ministerio de Educación de Panamá.
  • Enero 2020:
    Expositor en "Foro Internacional de Ambiente 2020”, con el tema “Investigación Marina: Una necesidad en el Desarrollo Sostenible de los Países”, organizado por la Cámara Marítima de Panamá.
  • Noviembre 2019:
    Expositor en Seminario “Desastres Naturales”, con el tema “Retos y Desafíos para la preparación ante Tsunamis: Experiencias en Chile”, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Panamá UTP.
  • Octubre 2019: 
    Expositor en Simposio “Gestión de Desastres Naturales: Huracanes, Inundaciones, Terremotos, Tsunamis”, con el tema “Retos y Desafíos para la preparación ante Tsunamis: Experiencias en Chile”, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Santa María La Antigua USMA.
  • Agosto 2019: 
    Expositor en Asociación de Universidades Privadas de Panamá AUPPA, con el tema “Investigación Marina en Panamá: Una necesidad para el fomento de sus intereses marítimos”. 
  • Julio 2019: 
    Expositor en Semana del Marino, con el tema “Retos y Desafíos para la preparación ante Tsunamis en Panamá”, organizado por la Facultad de Ciencias Marinas y Tecnológicas de la Universidad Columbus, Panamá. 
  • Septiembre 2018: 
    Expositor en 1er Congreso Internacional de Reducción de Riesgo a Desastres, con el tema “Retos y Desafíos para la preparación ante Tsunamis en Panamá”, organizado por la Dirección Nacional de Medio Ambiente del Ministerio de Educación de Panamá. 
  • Abril 2018: 
    Expositor en Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), con el tema “Impacto de Sismos y Tsunamis en Puertos e Instalaciones Marinas”, organizado por la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión. 
  • Marzo 2018: 
    Expositor en Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), con el tema “Operaciones e Inspecciones Marítimas”, organizado por la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión. 
  • Noviembre 2016: 
    Expositor en XXI Reunión del Capítulo Latinoamericano y del Caribe de ADCi (Association of Diving Contractors International), con el tema “Operaciones Submarinas Normadas y Certificadas”, desarrollado en Ciudad de Panamá, Panamá. 
  • Julio 2016: 
    Expositor en Seminario del Instituto Panamericano de Ingeniería Naval IPIN, con el tema “Impacto de los Sismos y Tsunamis en la Infraestructura Marítima Portuaria”, realizada en el hotel Waldorf Astoria, Ciudad de Panamá, Panamá. 
  • Agosto 2015: 
    Expositor en foro “Construyendo Tendencias en un mundo Marítimo Sostenible” con el tema “Hoja de ruta para Operaciones Submarinas normadas y certificadas”, desarrollado por la Universidad Marítima Internacional de Panamá en Ciudad de Panamá, Panamá. 
  • Julio 2014: 
    Expositor en reunión plenaria anual SMERWG (Submarine Escape and Rescue Working Group) con el tema “Advanced of Rescue in Chile”, desarrollado por Ismerlo (International Submarine Escape and Rescue Liaison Office) en Amsterdam, Holanda.
  • Octubre 2012: 
    Expositor en Seminario “La Ingeniería Naval y su aporte al país frente a siniestros y catástrofes”, desarrollado por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G., Consejo Zonal de Valparaíso.
  • Abril 2011: 
    Expositor en curso de Arqueología Subacuática organizado en conjunto con el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), ARKA Consultores, Instituto Italo Latinoamericano (IILA), Embajada de Italia, Armada de Chile, Universidad de Chile y Universidad Andrés Bello.
  • Marzo 2009: 
    Expositor en Curso de Arqueología Submarina con el tema “Seguridad y Normativas de Buceo Profesional”, desarrollado por U. de Chile, CIMARQ de U. Andrés Bello, Arka Consultores y Consejo de Monumentos Nacionales. 
  • Abril 2008: 
    Expositor en Seminario de Buceo Profesional, desarrollado en la Dirección de Intereses Marítimos de la DGTM y MM., Valparaíso- Chile, con el tema “El Futuro del Buceo Profesional en Chile”. 
  • Octubre 2007: 
    Expositor en Seminario “El futuro del Buceo Profesional en Chile: actividad competente y necesaria para la industria acuícola y pesquera”, desarrollado en Puerto Montt en el auditorio de la Corporación Santo Tomás, por MarTerra Capacitación en conjunto con la Mutual de Seguridad C.Ch.C. 
  • Enero 2007: 
    Expositor en Seminario “Coordinación Práctica de Seguridad en Faenas de Buceo de la Industria Acuícola y del Salmón”, desarrollado en Puerto Aysén por MarTerra Capacitación en conjunto con Intesal de SalmonChile, y con el patrocinio del PTI- Programa Territorial Integrado del Cluster del Salmón y ADEB- Asociación de Empresas de Buceo. 
  • Octubre 2006: 
    Expositor en Taller “Buceo Profesional y la Industria Acuícola”, dictado a alumnos de la carrera de Ingeniería Acuícola en la Universidad Austral de Chile, campus Puerto Montt. 
  • Abril 2006: 
    Expositor en Seminario “Buceo Profesional: Una demanda de la Industria Acuícola”, desarrollado por MarTerra Capacitación, en el Hotel Diego de Almagro de Puerto Montt.
  • Septiembre 2004: 
    Expositor en III Jornada de Historia Naval y Marítima, desarrollada en el Museo Naval y Marítimo, Valparaíso-Chile, con el tema “Aporte del Buceo Profesional a los Intereses Marítimos de Chile”. 
  • Abril 2003: 
    Expositor en Seminario de Buceo Profesional, desarrollado en la Dirección de Intereses Marítimos de la DGTM y MM., Valparaíso- Chile, con el tema “Equipamiento de Alta Tecnología ocupado para el Buceo Profesional”. 
  • 2003: 
    Participante en “1er Seminario Patrimonio Cultural Subacuático”. (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). 
  • 2003: 
    Participante en “3rd Internacional Methane Hydrates Workshop on R&D”. (Office of Naval Research – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). ​

Información de Contacto

Teléfono: +507 202-9744
Correo electrónico:
- Grupo IGG: info@bpgrupoigg.com
Dirección: PH Ocean Business Plaza. Piso 16, Of. 08
Av. Aquilino de la Guardia y Calle 47, Marbella.
Ciudad de Panamá. Panamá.

Horas de Operación

Oficina:
Lunes - Viernes: 
 8.30am - 16.30pm
Sábado - Domingo:   Cerrado

Operaciones:
Lunes - Domingo: 
 0.00am - 24.00pm
Mail:  info@bpgrupoigg.com
​          operaciones@bpgrupoigg.com

Enlaces al Sitio

Inicio
​Acerca de Nosotros
Servicios
​
Capacitación
​IGG al Día
​Luis Mora
​
OceanClouds_JM

​Contacto
Site powered by Weebly. Managed by FreeLogoServices.com
  • Inicio
  • Acerca de Nosotros
  • Servicios
  • Capacitación
  • IGG al Día
  • Luis Mora
  • OceanClouds_JM
  • Contacto